Cine
Es titulado en Derecho, Psicología, Peritaje Mercantil, y en Arte Dramático por la Escuela Superior de Arte Dramático de Madrid. Ha cursado estudios de Filología Francesa y ha realizado cursos de interpretación y de dirección en el H.B. Studio de Uta Hagen y en el Actor’s Studio, en N.Y., y en el Centro de Búsquedas Expresivas de Nancy, aparte de numerosos talleres y seminarios con los más prestigiosos directores y profesores de técnicas teatrales de España y el extranjero.
Inicia su actividad profesional como actor y ayudante de dirección en 1972 con la obra Lisístrata, de Aristófanes, dirigida por José Luis Gómez. Desde entonces ha participado como actor, entre otros montajes, en: La cocina, de Arnold Wesker, A puerta cerrada, de Sartre, Macbeth y El Rey Lear, de Shakespeare, dirigidos por Miguel Narros; Súbitamente el último verano, de Williams, dirigido por José Carlos Plaza; Otra Fedra, si os parece, de S. Espriú, dirigido por Lluís Pascual; Edipo, de Sófocles, dirigido por Stavros Doufexis; Geografía, de Álvaro del Amo, y En la soledad de los campos de algodón, de Koltés, dirigidos por Guillermo Heras; Don Juan Tenorio, de José Zorrilla, dirigido por Francisco Ortuño; El Baile, de Edgar Neville, dirigido por Jaime Chávarri; Eslavos, de Tony Kushner, dirigido por Jorge Lavelli; Un poeta en Nueva York, de García Lorca; Una llamada para Pirandello, de Tabucchi; Beckettiana, sobre textos de Beckett, dirigido por Álvaro del Amo; Atardecer en Santa Elena, de Torrente Ballester; Algo auténtico, de Tom Stopard, dirigido por Rafael Calatayud y Fedra, de Racine, dirigido por Joan Ollé.
En cine ha participado en numerosas películas, entre ellas, como actor principal o protagonista: Camada Negra, de Manuel Gutiérrez Aragón; Pascual Duarte y El sueño de Tánger, de Ricardo Franco; Elisa, vida mía, de Carlos Saura; Tigres de papel y La mano negra, de Fernando Colomo; Tierra de rastrojos, de Antonio Gonzalo; Tiempo de silencio, de Vicente Aranda; Jarrapellejos y Las ratas de Antonio Giménez-Rico; Sombras paralelas, de Gerardo Gormezano; La tarara del chapao, de Enrique Navarro; Un verano en el infierno, de Michael Shock; Atolladero, de Oscar Aíbar; La batalla de los tres reyes, de Suhaeil Ben Barka; El caballero Don Quijote, de Manuel Gutiérrez Aragón; y Para que no me olvides, de Patricia Ferreira.
En TV ha intervenido en series y tv-movies, entre otras: A veces pasan cosas y Eugenia Grandet dirigidas por Pilar Miró; Viaje a La Alcarria y Pájaro en una tormenta (Serie), dirigidas por Antonio Giménez-Rico; La intrusa y Luis y Virginia, dirigidas por Jaime Chávarri; Maki Navaja, dirigida por Carlos Suárez; El mayorazgo de Labraz (Serie), dirigida por Pío Caro Baroja; Un caso para dos, dirigida por Antonio Chavarrías; Menos lobos, dirigida por Manuel Armán; y El comisario, dirigida por José Paíno. Actualmente trabaja como actor de reparto en la serie de Antena3 Bandoleras
Como director teatral de ha puesto en escena Poeta en Nueva York, de García Lorca, Una llamada para Pirandello, de Tabucchi, Atardecer en Santa Elena, de Torrente Ballester, La cantante calva y La lección, de Ionesco, Alicia, sobre textos de Lewis Carroll, Brecht en el Botánico, sobre textos de B. Brecht, y el Cronicón de Oña.
Ha sido Director Adjunto del Teatro de La Abadía de Madrid, donde dirigió su versión de El libertino, de Eric-Emmanuel Schmitt, y Director Artístico de Teatres de la Generalitat Valenciana.
En teatro, aparte de trabajos como escenógrafo, cartelista y diseñador de vestuario, ha realizado la dramaturgia de Alicia, sobre los textos de Lewis Carroll; Brecht en el Botánico, el Cronicón de Oña y Un poeta en Nueva York; y la traducción y adaptación de Beckettiana, sobre textos de Beckett, Una llamada para Pirandello, de Tabucchi, La cantante Calva, La lección y Las sillas, de Ionesco, Cándido, de Voltaire y El libertino, de Eric-Emmanuel Schmitt. Defensa de dama es su primera obra teatral.
En teatro ha recibido diferentes premios como actor, director, escenógrafo y traductor, (Revelación, de la Crítica, de la Generalitat Valenciana, Mejor dirección escénica, Mejor espectáculo, Mejor texto traducido, Mejor versión, etc...). Asimismo, en cine y TV, ha sido galardonado como mejor actor en varias ocasiones por la Crítica y el Círculo de Escritores Cinematográficos, y en los festivales de Huesca, La Coruña y Karlo Vivary.